SOBRE LOS TEMAS DE ACTUALIDAD
LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS
Una amenaza existencial
Donna opina que el cambio climático es el mayor reto planetario que enfrentamos en el siglo XXI, y para el sur de la Florida, representa una urgente amenaza existencial.
Estados Unidos tiene que asumir, una vez más, una posición de liderazgo a través de una respuesta internacional coordinada ante la amenaza que representa el calentamiento global.
En el Congreso, Donna ha apoyado, con orgullo, proyectos de ley que implantarían una meta nacional para lograr una economía 100 porciento limpia para el año 2050, y que exija que el presidente desarrolle un plan para que Estados Unidos cumpla con sus compromisos bajo el Acuerdo de París, de 2015.
También ha apoyado legislación que protege del deterioro el medioambiente y los ecosistemas únicos de la Florida, como por ejemplo la Ley COAST Anti-Perforación, que prohibirá para siempre la búsqueda de petróleo o gas natural mediante la perforación en las costas de la Florida.
No podemos postergar más una acción decisiva. Tenemos que actuar ahora si es que vamos a salvar nuestra comunidad, nuestro país, y nuestro planeta de daños irreparables.
EMPLEOS Y ECONOMÍA
Dedicada a la gente
Hoy por hoy, para muchas familias obreras el sueño americano está cada vez más lejos. Empleos de baja remuneración, parálisis salarial, y altísimos costos de los cuidados de salud han obligado a muchos a trabajar más que nunca, no para progresar sino para apenas sobrevivir.
Donna quiere construir una economía que invierta en la persona, no en recortes en los impuestos de los más pudientes. Ella quiere inversiones inteligentes y estratégicas que incluyan un sistema de educación que prepare a nuestros hijos para los empleos e industrias del futuro; inversiones que le permitan a todos en nuestra sociedad disfrutar, como mínimo, un digno nivel de vida.
Es por su compromiso de invertir en las personas del sur de la Florida que apoyó proyectos de ley como Raise the Wage Act (Ley de Aumento Salarial), que elevaría el sueldo mínimo federal a $15 la hora, y que brindaría aumento salarial a 33 millones de estadounidenses. También está apoyando activamente la Ley de Protección del Derecho a Organizarse de 2019 (PRO por sus siglas en inglés), una propuesta audaz para proteger el derecho de los obreros a unirse y negociar salarios más altos, mejores beneficios, y condiciones laborales más seguras.
Donna cree firmemente que como nación podemos y debemos responderle mejor a los trabajadores. No es suficiente el solo crear más trabajos, necesitamos mejores trabajos con mejores sueldos, trabajos que ofrezcan cuidado de salud asequible, planes de jubilación en los que se pueda confiar, y un sentido genuino de prosperidad y seguridad para los obreros estadounidenses y sus familias.
LA INMIGRACIÓN
La herencia de una nación de inmigrantes
Como nieta de inmigrantes libaneses, Donna se siente orgullosa de la herencia de inmigrantes en nuestra nación, y cree firmemente que debemos continuar dándole la bienvenida a aquellos que vienen en busca de mejores oportunidades para ellos y para sus familias con justicia, dignidad y compasión.
Donna Shalala está luchando por reparar el sistema de inmigración estadounidense, y ayudar así a restaurar el Sueño Americano. Durante su primer término en el Congreso, ha trabajado arduamente a favor de comunidades de inmigrantes como la nuestra.
Donna votó a favor de la ley conocida como “Dream Act”, un proyecto de ley que brindaría una vía hacia la ciudadanía a “los soñadores” y a aquellas personas con estado migratorio protegido temporalmente (TPS por sus siglas en inglés). También fue coautora de legislación para la reunificación de familias cubanas y la extensión del estatus TPS a venezolanos y nicaragüenses que sufren bajo regímenes autoritarios.
Donna sabe que la diversidad es una de las principales fortalezas de nuestro país, y ella lucha a cada día por preservar el gran legado de inmigrantes que caracteriza la nación.
LOS CUIDADOS DE SALUD
Décadas de experiencia mejorando la salud en Estados Unidos
El Distrito 27 de la Florida es uno de los distritos que mayor número de suscriptores del mercado ACA (Obamacare) tiene en todo el país. Suspender esa cobertura médica causaría daños irreparables a la salud de nuestra comunidad. Donna Shalala fungió de secretaria de Salud y Servicios Humanos en el gobierno federal, la que más años ha ocupado dicho cargo en la historia de este país, lo que hace de ella una de las principales expertas en asuntos de cuidados de salud en los Estados Unidos. Donna está comprometida a proteger y expandir el acceso de todos los estadounidenses a cuidados de salud asequibles y de alta calidad.
Durante su gestión como secretaria de Salud y Servicios Humanos (HHS por sus siglas en inglés), Donna encabezó el esfuerzo de brindar cuidados de salud a millones de menores de edad a través del programa de seguro médico para menores (CHIP por sus siglas en inglés). Supervisó también el doblar el presupuesto del Instituto Nacional de Salud (NIH por sus siglas en inglés), y logró la tasa de inmunización más alta de nuestra historia. Al término de su gestión, el periódico Washington Post describió a Shalala como “una de los administradores gubernamentales más exitosos de nuestros tiempos”.
En 2007, el presidente George W. Bush escogió personalmente a Donna Shalala, y al senador Bob Dole, para copresidir la comisión sobre el cuidado de combatientes que retornan heridos (Commission on Care for Returning Wounded Warriors), y evaluar el proceso de transición que nuestros soldados heridos enfrentan al pasar de combatientes activos a reinsertarse de nuevo en la sociedad. Por su labor, el presidente Bush le otorgó a Shalala la Medalla Presidencial de la Libertad, el honor civil más alto de nuestra nación, en reconocimiento a su “liderazgo y determinación para garantizar que todos los estadounidenses puedan gozar de una vida de esperanza, promesa y dignidad”.
Desde que fue elegida al Congreso, Donna ha trabajado incansablemente en defensa del ACA (Obamacare) del que dependen millones de personas en nuestra nación. También ha sido líder en la lucha contra gastos médicos inesperados, y en los esfuerzos por reducir el uso del tabaco y los cigarrillos electrónicos, ambos una epidemia que afecta a los jóvenes en nuestro país.
Ella se ha pronunciado fuertemente en apoyo a la ley de reducción de precios farmacéuticos (Lower Drug Costs Now), una legislación histórica que bajaría dramáticamente los precios de las medicinas por receta médica al darle a Medicare el poder de negociar directamente con las compañías farmacéuticas para reducir los precios y pasar ese ahorro a las familias trabajadoras en todo el país.
LA EDUCACIÓN
Elevar el nivel de educación en Miami y en toda la Florida
Como educadora que ha sido toda su vida, y como antigua presidenta de la Universidad de Miami, Donna Shalala sabe que el éxito de nuestros hijos depende del éxito de sus maestros. Para elevar el nivel de la educación en Miami y de la Florida, tenemos que fortalecer el financiamiento escolar por parte del gobierno y apoyar las escuelas públicas.
También tenemos que lidiar con la deuda abrumadora con la que cargan muchos de nuestros estudiantes luego de graduarse de la universidad.
Por eso, Donna apoya la ley de estudios universitarios asequibles (College Affordability Act), un plan comprehensivo para reformar el sistema de educación superior en Estados Unidos que permita a los estudiantes gastar menos en su educación y ganar más a largo plazo. Esta ley:
Reducirá los costos de estudios superiores para los estudiantes y sus familias mediante la inversión repetida en la educación superior, y haciendo más fáciles de pagar los préstamos estudiantiles para que los actuales endeudados puedan saldar sus montos;
Mejorará la calidad de la educación superior responsabilizando a las escuelas por el éxito de los estudiantes; y
Ampliará las oportunidades docentes a estudiantes de todos los orígenes al brindar opciones universitarias flexibles y apoyo más fuerte para que puedan graduarse a tiempo
EL CONTROL DE ARMAS
Medidas con sentido común para impedir más tragedias
Donna Shalala está convocando a la acción inmediata para reducir la violencia armada en nuestro país.
Ella fue parte del equipo que logró la prohibición contra las armas de asalto en 1994, y sabe que se puede lograr otra vez. Además de prohibir las armas de asalto, ella es de la opinión que hay que expandir el chequeo de antecedentes penales, prohibiendo la venta de armas por internet en las ferias de armas, al igual que cerrando la brecha “Charleston”, al tiempo que se aumenta el acceso a servicios de salud mental.
Es por esto que apoyó la ley bipartidista sobre el chequeo de antecedentes penales (Background Checks Act), la ley de prevención de disparos de alta velocidad (High-Speed Gunfire Prevention Act), y la prohibición contra las armas de asalto (Assault Weapons Ban), de 2019. Juntas, estas leyes obligarán a chequear los antecedentes penales del comprador por cada arma de fuego que se venda en el país; prohibirá la modificación pos fabricación que dramáticamente aumenta la velocidad de disparo de un arma de fuego; y de nuevo prohibirá la venta de armas de asalto de tipo militar.
De la única manera que triunfará el sentido común que motiva estas y otras medidas de control de armas, es con su ayuda. Este es el momento de unirse al Equipo Donna. Le instamos a que colabore con nosotros para movilizar a la gente, para crear cambios reales, y para asegurarnos de que nuestras opiniones estén representadas en Washington.
ESCUCHE A DONNA HABLAR SOBRE EL CONTROL DE ARMAS

EL TRÁNSITO Y LA INFRAESTRUCTURA
Mi compromiso con soluciones innovadoras
Nuestra infraestructura, que es inadecuada y anticuada, está paralizando la viabilidad de nuestra comunidad a largo plazo, perjudicando la economía y socavando la calidad de vida de los residentes de Miami-Dade.
Donna Shalala está comprometida a promover soluciones innovadoras que ayuden a aliviar las preocupaciones del tránsito y a mejorar la infraestructura local –incluyendo los canales, las carreteras, los puentes, el transporte público, los aeropuertos y los puertos marítimos- para permitir el movimiento eficiente de nuestros residentes y el de productos comerciales en nuestra región.
Donna tiene en su haber experiencia probada en la gestión de soluciones para el transporte y la infraestructura. Con su entrenamiento como urbanista, y con experiencia de gobierno estatal y urbano, y en finanzas, ella fungió durante los primeros años de su carrera como tesorera de la Corporación Municipal de Asistencia de la Ciudad de Nueva York, y ayudó a rescatar de una inminente bancarrota a la ciudad. Más adelante, trabajó extensamente con asuntos urbanos como vice-secretaria de desarrollo de política e investigación en el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano del gobierno federal (HUD por sus siglas en inglés).
Como presidenta de la Universidad de Miami, Donna Shalala batalló para mitigar la congestión de tránsito vehicular en Coral Gables mediante la implementación de políticas que prohibieron a los estudiantes de primer año traer sus vehículos a la universidad, y mediante el desembolso de millones de dólares para subsidiar el costo del transporte público que animara a los estudiantes, al profesorado y al personal universitario a utilizar los medios de transporte público.
Donna Shalala ha estado luchando arduamente por volver a atraer dinero federal al condado Miami-Dade. Solo en 2019, logró asegurar $8 millones de dólares para actualizar las instalaciones del puerto de Miami; $22 millones para el proyecto Underline; y más de $200 millones para la restauración de los Everglades, todo lo cual mejorará la infraestructura del sur de la Florida para hacer que la resistencia de nuestra comunidad sea mayor y mejor ante los efectos del cambio climático.
El transporte es un tema regional que precisa de una visión de largo alcance que logre crear un sistema que conecte a todos los residentes del sur de la Florida. Donna Shalala tiene las destrezas, la experiencia, y la visión para aportar soluciones de transporte e infraestructura en Miami-Dade.
ESCUCHE A DONNA HABLAR SOBRE EL TRANSPORTE Y LA INFRAESTRUCTURA

LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
Una líder nacional en la lucha por la igualdad de las mujeres
Donna Shalala ha invertido una vida entera como líder en la continua lucha por los derechos y la igualdad de las mujeres.
Durante la administración del presidente Carter, Donna fue parte del comité inter-departamental sobre las dueñas de empresa del presidente (Interagency Committee on Women Business Owners), para atender temas de interés de las empresarias y ayudarlas a obtener los recursos necesarios para triunfar.
Como miembro del Pabellón Nacional de la Fama de las Mujeres, Donna Shalala ha sido reconocida por su distinguido liderazgo. Ella fue parte del Centro Nacional Legal de la Mujer, y en 1987, se convirtió en la primera mujer en presidir una universidad de entre las “Diez Primeras”, en su capacidad de rectora de la Universidad de Wisconsin-Madison.
Como una de las fundadoras de EMILY’s List (Lista de EMILY), ella ha estado su vida entera a la vanguardia de los esfuerzos por elevar a posiciones de liderazgo a mujeres que apoyan el derecho a decidir, en las esferas de gobierno donde se toman decisiones.
Como secretaria de Salud y Servicios Humanos (HHS por sus siglas en inglés), Donna Shalala encabezó la lucha por la salud de las mujeres y su protección contra la violencia. Fue parte fundamental en la aprobación de la ley original sobre la violencia contra la mujer (Violence Against Women), y con Janet Reno, organizó las reuniones del Consejo Asesor Nacional sobre la Violencia contra la Mujer.
Desde el comienzo de su gestión en el Congreso, Donna Shalala ha sido una fuerte voz a favor de las mujeres. Apoyó la reautorización de la ley sobre la violencia contra la mujer (Violence Against Women Act), la Ley “Debbie Smith”, y la ley de equidad salarial (Paycheck Fairness Act) que garantiza que el salario de la mujer sea igual al del hombre por desempeñar el mismo trabajo. El objetivo de estas leyes es proteger los derechos de las mujeres y garantizar su trato justo y equitativo.
Si bien hemos progresado de forma significativa, todavía existen muchas barreras e inequidades. En lo que respecta los derechos de la mujer, Miami-Dade merece la acción audaz e intrépida que Donna Shalala ha desempeñado en el transcurso de su carrera. Con su apoyo y el liderazgo de Donna Shalala, podremos continuar manteniendo un país más seguro y más justo.